Actualmente esta bitácora está siendo reconstruida y aprovechada para empezar un nuevo taller. Se mantienen las publicaciones antiguas que se irán actualizando según se vayan impartiendo los nuevos contenidos.
Mostrando entradas con la etiqueta CORREO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORREO. Mostrar todas las entradas
EN CONSTRUCCIÓN
Etiquetas:
ACTIVIDADES
,
CHAT
,
CORREO
,
EVALUACIONES
,
INTRODUCCION
,
MANTENIMIENTO
,
MODULO1
,
MODULO2
,
MODULO3
,
MODULO4
,
MODULO5
,
MODULO6
,
MODULO7
,
MODULO8
,
NAVEGADORES
,
REDES SOCIALES
,
SEGURIDAD
,
VER PELICULAS Y SERIES
Precauciones en el manejo del correo
Aunque
el correo electrónico es de gran utilidad, no es un servicio exento
de inconvenientes y riesgos.
Hoy
en día, es el medio más utilizado para hacer llegar a las personas
todo tipo de publicidad, de forma masiva y sin que haya sido
solicitada. Esta actividad se conoce como correo spam. Los
servidores gratuitos de correo cuentan con filtros que el usuario
puede configurar, para ir incluyendo direcciones de correo no
deseadas en la lista, con el fin de evitar que estos mensajes lleguen
a su buzón de entrada.
Otro
problema relacionado con este servicio tiene que ver con la
inseguridad y la aparición permanente de nuevos métodos para
estafar a las personas. El método más común es el pishing,
que consiste en enviar masivamente información que supuestamente
proviene de un banco, y en la que se solicita a los usuarios
actualizar sus datos por motivo de cambios en la plataforma. Una vez
el usuario hace clic en el enlace sugerido, es llevado a una página
web falsa, construida a imagen y semejanza del sitio web oficial del
banco, y en el que quedan registrados sus datos personales y clave,
poniendo así en manos de los delincuentes su cuenta bancaria.
El
correo es también es un canal aprovechado por personas
malintencionadas para distribuir virus, spyware y malware.
Por
todo lo anterior, es muy importante manejar adecuadamente el correo,
y aplicar medidas preventivas cómo:
- Abrir sólo mensajes de correo de remitentes conocidos, esto incluye a los familiares y amigos, y a los sitios web en los que nos hemos suscrito o registrado.
- No abrir archivos adjuntos de correos desconocidos. El sólo hecho de recibir correos desconocidos debe ser suficiente para eliminarlos, pero si abrimos el correo, bajo ningún concepto deben descargarse los archivos adjuntos.
- No enviar información sensible y confidencial a través del correo, pues no es un canal de comunicación totalmente seguro.
- Nunca ingresar a la página del banco a través de mensajes de correo, pues es el principal medio de entrada para los delincuentes.
- Enviar todo el correo spam y no deseado a la carpeta destinada para este fin, de esta manera dichos mensajes seguirán dirigiéndose directamente al buzón de correo no deseado sin saturar la bandeja de entrada.
Siguiendo
estos consejos, y aplicando el sentido común, es posible minimizar
los riesgos que existen en el uso del correo electrónico y disfrutar
al máximo de una herramienta excepcional.
Otra
consideración importante a tener en cuenta, es que a menudo
recibimos correos de publicidad, otros con un sinfín de
direcciones de correo de personas que previamente a nosotros han
recibido el mismo correo, que nos ha sido reenviado, o también
correos en inglés, e incluso extraños correos de amigos nuestros
que nos invitan a hacer clic en un determinado enlace. ¡CUIDADO!.
Es
necesario remarcar que hemos de usar las direcciones de correo ajenas
con suma discreción.
Para
ello, si reenviamos un correo, es altamente recomendable
borrar el contenido de direcciones que traiga consigo para preservar
la identidad de todas esas personas.
Además,
si vamos a reenviar ese mismo correo a otras tantas personas, en vez
de escribir las direcciones en el campo PARA, las escribiremos en el
campo CCOO o BCC.
¿Cómo puedo adjuntar un archivo a un correo electrónico?
Una
de las grandes posibilidades que ofrece el correo, es la posibilidad
de enviar archivos adjuntos al mensaje, como pueden ser vídeos,
música, fotos y otros muchos documentos, como por ejemplo un
currículum, una factura, una carpeta comprimida, etc.
Para
ello, procederemos redactando el mensaje de forma habitual,
especificando el destinatario o destinatarios, el asunto y el cuerpo
del mensaje.
Una
vez redactado, buscaremos el clip, que nos abrirá una ventana del
explorador de carpetas en la que hemos de indicar dónde se encuentra
y qué archivo queremos adjuntar:
- EN GMAIL:
- EN OUTLOOK:
- EN YAHOO:
¿Cómo puedo guardar direcciones de correo electrónico?
Si
queremos enviar una carta, hemos de conocer la dirección postal del
destinatario. Lo mismo sucede con el correo electrónico: previamente
el destinatario nos debe haber facilitado su dirección.
Al
igual que en una agenda telefónica, también podemos guardar las
direcciones de los destinatarios de nuestros correos, y en ocasiones,
estas se guardan automáticamente cuando enviamos un correo a una
persona que no figura en nuestra lista de contactos.
Cuando
redactamos un mensaje de correo electrónico, haciendo clic en el
campo "PARA" nos abrirá la lista de contactos para
que seleccionemos el destinatario o destinatarios del mensaje.
Si
la dirección no fugura en la lista, hemos de escribirla manualmente
en el recuadro del campo "PARA".
Si
queremos acceder a nuestra lista de contactos para añadirlos,
verlos, modificarlos, eliminarlos, etc. dependiendo del proveedor del
sevicio de correo, hemos de localizarlos según se indica a
continuación:
- EN GMAIL:
- EN HOTMAIL / OULTOOK:
- EN YAHOO:
¿Cómo puedo leer, responder, reenviar y eliminar el correo?
Una
vez hemos accedido a nuestro correo, situados en la BANDEJA DE
ENTRADA, en el centro de la ventana nos aparecerá la lista de
mensajes, con el nombre del remitente y el asunto. Si además
presenta un clip, indica que el mensaje tiene un archivo adjunto.
Para
leer cualquiera de los correos recibidos, bastará con hacer
clic sobre el nombre del remitente.
Para
ver los archivos adjuntos, hemos de fijarnos en la disposición
de los diferentes elementos del correo en la ventana de nuestro
proveedor del servicio, y localizar el clip:
- EN GMAIL:
- EN HOTMAIL:
- EN YAHOO:
Haciendo
clic sobre la BANDEJA DE ENTRADA del panel lateral, podremos volver a
la lista de mensajes.
Para
responder al remitente de un correo electrónico, existen dos
posibilidades:
- Responder, que nos abre un correo nuevo para ese único destinatario, con el mismo asunto, con la cita del mensaje original que nos han enviado, en el que nosotros podremos añadir el texto que deseemos.
- Responder a todos, igual que el apartado anterior, pero en caso de que el mensaje que hemos recibido haya sido enviado a varias personas. Cada una de ellas recibirá nuestro mismo mensaje de respuesta.
Una
vez tenemos abierto el mensaje, también podremos:
- Reenviarlo, que nos permitirá enviar ese mismo mensaje, con su asunto, contenido y adjuntos, con lo que nosotros podamos añadir a cualquier otro destinatario.
- Eliminarlo, que moverá el mensaje a la papelera.
Estas
opciones las podemos localizar en forma de flechas como estas:
¿Cómo puedo acceder al correo?
Una
vez hemos registrado nuestra cuenta de correo y para acceder a él en
sucesivas ocasiones, hemos de ir a la página de acceso del proveedor
en el que nos hemos registrado (Bing, Google, Yahoo, etc).
Si
entramos en una página que no corresponde con la que nos hemos
registrado, no podremos acceder a nuestro correo.
Las
direcciones que hemos de escribir en la barra de direcciones del
navegador para los tres casos vistos son:
Si
no nos acordamos de ellas, bastará con buscarlas en Google o en
Bing.
- En la páginga de Google, en la barra superior veremos la palabra GMAIL. Haciendo clic en ella, aparecerán las casillas en las que hemos de escribir nuestro nombre de usuario y contraseña con las que nos hemos registrado antes.
- En la página de Bing, en la barra supersior veremos la palabra OUTLOOK. Si nos hemos registrado con este proveedor, procederemos de la misma manera que hemos indicado antes.
- En la página de Yahoo, debajo de la casilla "BUSCAR", aparece la palabra CORREO. Haciendo clic sobre ella, nos abrirá la página en la que hemos de introducir nuestros datos de acceso con los que nos hayamos registrado.
Es
importante recordar que las direcciones de páginas web o direcciones
de correo electrónico, NO PUEDEN LLEVAR ESPACIOS, NI ACENTOS, NI
DIÉRESIS, NI CARÁCTERES ESPECIALES COMO LA Ñ O LA Ç.
Una
vez accedemos a nuestro correo, ya podremos leer los mensajes
existentes, eliminarlos, reenviarlos o responder a los mismos.
También
es igualmente importante cerrar nuestra sesión de
correo abierta antes de cerrar el navegador, y más cuando estamos en
un ordenador público.
Si
no lo hacemos, la sesión puede quedar abierta, facilitando que otra
persona acceda a nuestro correo personal y los contactos, pudiendo
leer el contenido, suplantar nuestra identidad, etc.
Para
ello, según nuestro proveedor, procederemos según se indica:
Una
vez hemos cerrado la sesión, podemos cerrar el navegador y apagar el
ordenador.
¿Cómo puedo registrarme en una cuenta de correo?
Dependiendo
del proveedor de correo, y teniendo en cuenta los aspectos de
seguridad relacionados con la contraseña, hemos de saber que la
dirección de una cuenta de correo electrónico es única en el
mundo, por lo que si alguien ya ha registrado un nombre concreto
antes que nosostros, ya no podremos utilizar ese mismo nombre, sinó
una variante que igualmente no haya sido registrada.
Por
ejemplo:
- Si alguien ha registrado en HOTMAIL la cuenta pericolospalotes@hotmail.com, nosotros ya no podremos registrar ese mismo nombre de cuenta con ese mismo proveedor, pero sí con un proveedor diferente:
- Como por ejemplo: pericolospalotes@yahoo.com,
- o bien con una variante, como pueda ser: pericolospalotes1970@hotmail.com
Para
registrarnos, bastará con rellenar el formulario que nos proporciona
el proveedor del servicio, al que según el caso, accedemos así:
- Gmail:

- Outlook /hotmail

- Yahoo

- Nombre propio
- Apellidos
- Fecha de nacimiento
- Nombre de la cuenta que queremos registrar, poer ejemplo pericolospalotes, sin espacios, "ñ" ni acentos
- Contraseña
- País o ubicación
- Teléfono: para restablecer la contraseña en caso de olvidarla
- Correo electrónico alternativo: para restablecer la contraseña en caso de olvidarla
- Pregunta de seguridad: para restablecer la contraseña en caso de olvidarla
- Código postal
- Idioma
- Código de verificación: para comprobar que es una persona la que está rellenando el formulario y no una máquina
Una
vez rellenados los campos y enviada la información del formulario,
accederemos a nuestra cuenta de correo.


Como
elementos comunes, podremos apreciar en la parte superior una barra
horizontal de menús con las que accederemos a las opciones de crear
correo, responder, reeviar, marcarlo, eliminarlo, actualizar la
bandeja de entrada, responder a todos, mover a carpeta...
A
la izquierda, tendremos un listado de carpetas:
- Entrada: es donde aparecen los mensajes que recibimos
- Enviados: es donde se queda la copia de los mensajes que enviamos
- Borradores: donde se guardan aquellos mensajes que no hemos terminado de escribir, para que podamos continuar redactándolos en otro momento antes de enviarlos
- Spam o correo no deseado: es donde se dirige el correo que marcamos nosotros o el propio sistema como no deseado
- Papelera o eliminados: donde van a parar todos los mensajes que eliminamos, independientemente de la carpeta de la que procedan
¿Cómo puedo crear una contraseña segura para el correo?
Antes
de acceder a estos sitios para solicitar tu nueva cuenta de correo, ten
preparado el nombre de usuario que tendrá y la contraseña que
usarás en ella.
Esta
contraseña debe ser segura para evitar que tu cuenta pueda ser
hackeada (burlar la seguridad con fines de causar daños, suplantar
identidad, robar cuentas, etc).
Crear
una contraseña que no pueda ser burlada es algo sencillo:
- Usa no menos de 8 caracteres, alternado letras minúsculas con mayúsculas, números y algún carácter especial, como pueden ser algunos de los siguientes: & # * @ !
Una
contraseña así creada, por ejemplo: ConTra53*@ nadie la podrá
hackear.
¿Cómo puedo conseguir una cuenta de correo electrónico?
Actualmente
hay múltiples empresas en la red que prestan el servicio de correo
electrónico con los que es posible registrarse y así obtener una
dirección electrónica única y personalizada, todos ellos de pago.
Muchas
de estas empresas también ofrecen el servicio gratis, incluyendo
publicidad en él y con menores opciones de personalización.
Los
proveedores de correo gratuito más utilizados son:
- Google Mail (Gmail) http://mail.google.com/ con más de 425 millones de usuarios es el servicio más joven, abarca la mayoría del servicio en smartphones y tabletas.
- Hotmail https://login.live.com/, más de 325 millones de usuarios, propiedad de Microsoft, durante muchos años y hasta hace poco tiempo fue el mayor de los servicios.
- Outlook http://www.outlook.com/, es un nuevo servicio de Microsoft sucesor de Hotmail. El que ya posea una cuenta de Microsoft, puede migrar a este nuevo servicio o crear una nueva. Ofrece nuevas características como su sencillez que lo hacen muy práctico.
- Yahoo Mail! https://login.yahoo.com/, más de 298 millones de usuarios, líder del servicio de correo electrónico en Iberoamérica.
Crear
una cuenta de correo está al alcance de cualquiera que posea acceso
a internet, ya sea usando un PC de escritorio, un portátil, una
tablet o incluso un teléfono móvil.
También
podemos tener cuentas diferentes de distintos proveedores y
emplearlas para distintos propósitos, teniendo en cuenta que la
inactividad en el servicio puede provocar la baja en el servicio.
¿Qué es el correo electrónico?

El
correo electrónico o e-mail es un servicio de Internet que permite a
los usuarios enviar y recibir mensajes (texto) y archivos adjuntos
(fotos, vídeos, música...) rápidamente a cualquier parte del
planeta.
En
muchos aspectos, es similar al correo postal. Al igual que este, se
utiliza para enviar cartas u otra informacion a destinatarios
conocidos.
Sin
embargo, el correo electronico, en lugar de ser repartido a
domicilio por el cartero, se envia a través de una red de
ordenadores al ordenador de la persona a quien va dirigido, y eso,
es casi instantáneo.
Pero
además, las cuentas de correo no son sólo utilizadas para enviar y
recibir información, sino también para identificarnos y
autentificarnos en muchos de los servicios que se brindan en
Internet.
Por
ello, para participar activamente en la red, a veces es necesario
poseer más de una cuenta y así no comprometer nuestra información
privada.
Un
mensaje de correo electrónico consta de varias partes:
- DESTINATARIO: (PARA) es la persona o personas a las que va dirigido el mensaje.
- ASUNTO: Es una breve reseña sobre lo que trata el contenido del mensaje
- MENSAJE: es el cuerpo de la información que queremos transmitir
- ADJUNTOS: son aquellos archivos que anexamos al mensaje, como pueden ser fotos, vídeos, archivos de texto, música, presentaciones de diapositivas...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)