Aunque
el correo electrónico es de gran utilidad, no es un servicio exento
de inconvenientes y riesgos.
Hoy
en día, es el medio más utilizado para hacer llegar a las personas
todo tipo de publicidad, de forma masiva y sin que haya sido
solicitada. Esta actividad se conoce como correo spam. Los
servidores gratuitos de correo cuentan con filtros que el usuario
puede configurar, para ir incluyendo direcciones de correo no
deseadas en la lista, con el fin de evitar que estos mensajes lleguen
a su buzón de entrada.
Otro
problema relacionado con este servicio tiene que ver con la
inseguridad y la aparición permanente de nuevos métodos para
estafar a las personas. El método más común es el pishing,
que consiste en enviar masivamente información que supuestamente
proviene de un banco, y en la que se solicita a los usuarios
actualizar sus datos por motivo de cambios en la plataforma. Una vez
el usuario hace clic en el enlace sugerido, es llevado a una página
web falsa, construida a imagen y semejanza del sitio web oficial del
banco, y en el que quedan registrados sus datos personales y clave,
poniendo así en manos de los delincuentes su cuenta bancaria.
El
correo es también es un canal aprovechado por personas
malintencionadas para distribuir virus, spyware y malware.
Por
todo lo anterior, es muy importante manejar adecuadamente el correo,
y aplicar medidas preventivas cómo:
- Abrir sólo mensajes de correo de remitentes conocidos, esto incluye a los familiares y amigos, y a los sitios web en los que nos hemos suscrito o registrado.
- No abrir archivos adjuntos de correos desconocidos. El sólo hecho de recibir correos desconocidos debe ser suficiente para eliminarlos, pero si abrimos el correo, bajo ningún concepto deben descargarse los archivos adjuntos.
- No enviar información sensible y confidencial a través del correo, pues no es un canal de comunicación totalmente seguro.
- Nunca ingresar a la página del banco a través de mensajes de correo, pues es el principal medio de entrada para los delincuentes.
- Enviar todo el correo spam y no deseado a la carpeta destinada para este fin, de esta manera dichos mensajes seguirán dirigiéndose directamente al buzón de correo no deseado sin saturar la bandeja de entrada.
Siguiendo
estos consejos, y aplicando el sentido común, es posible minimizar
los riesgos que existen en el uso del correo electrónico y disfrutar
al máximo de una herramienta excepcional.
Otra
consideración importante a tener en cuenta, es que a menudo
recibimos correos de publicidad, otros con un sinfín de
direcciones de correo de personas que previamente a nosotros han
recibido el mismo correo, que nos ha sido reenviado, o también
correos en inglés, e incluso extraños correos de amigos nuestros
que nos invitan a hacer clic en un determinado enlace. ¡CUIDADO!.
Es
necesario remarcar que hemos de usar las direcciones de correo ajenas
con suma discreción.
Para
ello, si reenviamos un correo, es altamente recomendable
borrar el contenido de direcciones que traiga consigo para preservar
la identidad de todas esas personas.
Además,
si vamos a reenviar ese mismo correo a otras tantas personas, en vez
de escribir las direcciones en el campo PARA, las escribiremos en el
campo CCOO o BCC.
No hay comentarios :
Publicar un comentario